Mezcal Benevá con Gusano es una bebida mística y afrodisiaca hecha en México.
Mezcal Benevá con Gusano incluye dentro de su botella un gusano de maguey.
Este licor, de la familia de los tequilas, es de color ambarino, con aromas de madera fina y está aderezada con un delicioso gusano de maguey.
Este mezcal se reposa en barricas de roble blanco.
Benevá, en zapoteco significa Viejo, sabio, experimentado y señor, y denota el respeto y sabiduría que se adquiere con el tiempo. Estos valores se representan en el logotipo por la Diosa Trece Serpientes, proveniente de la tumba 19 de la zona arqueológica de Monte Albán.
La Planta Procesadora de esta joven y premiada empresa está en el Valle Central de Oaxaca. Esta zona es considerada como la “Capital Mundial del Mezcal” y cuenta con la “Denominación de Origen”.
Además, esta empresa está comprometida con la ecología, lleva a cabo un proceso de degradación del bagazo resultante, que es convertido en abono.
Igualmente sucede con el agua utilizada, para no contaminar los mantos freáticos.
¿QUÉ ES EL MEZCAL?
Aunque al hablar de México y de licor seguramente te vendrá a la cabeza el tequila, hay otro trago más emblemático aun: el mezcal. Desde hace unos cuantos años ha ganado su espacio también en el mercado europeo. Este elixir está cargado de tradición e historia y es creado por la destilación del corazón del agave o maguey; una planta muy parecida a la penca.
Según el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, haymás de 20 variedades de agave que pueden utilizarse en su elaboración.
Cuando el agave, que tarda unos ocho años en crecer, madura, se cosecha y se deshoja hasta quedar solo la piña, la parte central. ¡Y comienza el ritual! Se cuecen durante tres días en un agujero cubierto de piedras calientes y cubiertas por pencas de la misma planta. Luego se lleva a cabo la destilación en ollas de barro.
GUSANO
La historia del gusano comenzó en la década del ´40, cuando un productor descubrió que en uno de sus lotes había unas larvas dentro de la piña de agave y descubrió que con ella el destilado era más gustoso. Así que le echó un gusano a cada botella, para darle su toque y de paso para diferenciarse de la competencia.
Esto gustó al público (porque a quién no le gusta encontrarse un gusano en la botella) y los demás productores de mezcal la empezaron a utilizar en sus productos.
El gusano puede aportar una característica específica a un cierto tipo de mezcal, por eso algunos lo traen y otros no. Además de ser un buen reclamo de marketing y una prueba para valientes bebedores, cambia levemente el sabor del agave. El gusano aparece recurrentemente en las pencas cosechadas modificando su sabor y por ello, algunos lo usan para aderezarlo.
Graduación Alcohólica: 38%
Volumen: 70CL
Valoraciones
No hay valoraciones aún.