Mostrando 1–12 de 58 resultados

¡Comprar Tequilas y Mezcal!

Entre las leyendas que explican el origen del Tequila y Mezcal, existe una que cuenta como descubrieron el Tequila. Durante una tormenta eléctrica,  un rayo cayó sobre un sembradío de agaves y dada su intensidad, originó un incendio, donde posteriormente los vapores calentaron las bolas de agave, ocasionando que de ellas emergiera una miel de sabor dulce y aroma agradable que llamó la atención de los nativos; quienes posteriormente, descubrieron que al fermentar, tenía poderes relajantes y efectos de euforia al beberla.

Descubre más

El término mezcal ‘maguey cocido’, tiene tres acepciones, en la actualidad:

  • En su sentido primigenio, referido al alimento obtenido de la cocción del tallo y de la base de las hojas de esta planta.
  • Nombre común de algunas especies de maguey o agave, en México.
  • Nombre de una bebida alcohólica tradicional mexicana, que puede producirse en nueve diferentes estados del país, elaborada a partir de la destilación del corazón del maguey.

VARIEDADES  DE TEQUILA Y MEZCAL

   De acuerdo a su proceso de maduración, son clasificados en 5 variedades:

  • Tequilas blancos o platas: Tequilas transparentes, no necesariamente incoloros, que tras el proceso de destilación continúan con el resto de las operaciones unitarias, sin pasar por el añejamiento en madera. O en cambio, podrían reposar en contenedores de madera por un tiempo menor a dos meses.
  • Tequilas jóvenes u oro: Son los tequilas resultantes de la mezcla de un tequila blanco con un reposado, añejo o extra añejo. También se le denomina joven al producto resultante de la adición de algún abocante al tequila blanco.
  • Abocado: Proceso para suavizar el sabor del tequila mediante la adición de uno o más de los siguientes ingredientes.

– Color caramelo

– Extracto de roble o encino natural

– Glicerina

– Jarabe a base de azúcar

  • Tequila reposado: Producto susceptible de ser abocado y que madura en pipones (contenedores de madera mayores a 600 lt) o barricas de roble o encino por un periodo mínimo de 2 meses y menor a 12 meses.